Erik León, Director del Equipo Argentino de lucha, llegó desde Cuba para adentrarse en Misiones y descubrir que “acá tenemos todo para el entrenamiento de alto rendimiento”.

Por Emiliano Andreoli (dealtovuelo.com). A pesar de ser un hombre de mundo, Erik León eligió Misiones para afincar su futuro, ver más allá de su presente y sentar cimientos firmes y claros para la lucha del país. Cubano él, llegó a la Argentina hace más de 15 años y Posadas se transformó en su ciudad, en su lugar, donde piensa seguir y proyecta hacerlo con crecimiento incesante, aprovechando la infraestructura que la provincia le brinda.
“Tenemos (porque se incluye en el gentilicio misionero) las mejores instalaciones del país. Mi idea principal es hacer de Misiones el epicentro del deporte en Sudamérica. Tenemos con qué”, explicó León en diálogo con Reel Deportivo, en la pantalla de Canal 12.
El equipo argentino
“Misiones tiene el 33% de los luchadores argentinos que van a defender los colores en el Panamericano en Chile, que se va a llevar a cabo los primeros días de noviembre. Ricardo Adrián Báez, Mauricio Lovera, son deportistas que están muy bien y se están preparando para este evento tan importante”, explicó León.
“Muchos luchadores misioneros están presentes defendiendo los colores de Argentina en eventos internacionales. Mauricio Lovera sentó un precedente y ahora se está siguiendo ese camino”, continuó.
León no escatimó en elogios para las instalaciones en Misiones. Evidentemente le gusta el lugar donde vive, donde trabaja y donde crea talentos que lucharán por llegar al techo del deporte a nivel mundial. “No existe, en ninguna provincia, un lugar como el que tenemos acá en Misiones. Este gimnasio que se inauguró en diciembre del año pasado es infinitamente mejor que el CeNARD. Acá tenemos espacio, buen rebote, hay libertad para entrenar sin temor a las paredes”.

“Estamos trabajando para que algún representante misionero llegue a los Juegos Olímpicos. Es el techo de un luchador, de un deportista. Es un espacio reservado para pocos, y nosotros estamos en ese proceso de desarrollo para que se pueda aumentar la posibilidad de llegar. Hay que tener en cuenta que se enfrentan a poderosas naciones que tienen un poderío no solo deportivo, sino también económico, con quizá mayores oportunidades de entrenamiento y enfrentamientos”, detalló León.
Varias vueltas al mundo
“Recorrí 45 países, soy una persona muy privilegiada, no es que fui una vez a cada país, he ido, por ejemplo, 20 veces a Rusia. Unas 15 a Estados Unidos, en cada viaje uno va absorbiendo las cualidades de los luchadores de otras partes del mundo. Mis primeros Juegos Olímpicos fueron en Montreal 1976, a partir de ahí intenté estar en todos. Cuba no participó en dos JJOO, pero sí en todos los panamericanos. Estuve en ellos. Argentina, de no ganar ninguna medalla en 40 años, ahora gana en todos los eventos que participa. De no ganar nunca una medalla en Europa, Patricia Bermúdez lo hizo tres veces consecutivas”, destacó.

La mente del deportista
“Es quizá la parte más importante del competidor. Ni dos luchadores gemelos son parecidos, imagínense gente que no tiene parentesco. El luchador necesita entrenar de manera individual, tiene que ser para él mismo. Se tiene que ir armando un traje a la medida”, afirmó Erik León, con quien las charlas pueden extenderse horas y horas, con experiencias inolvidables que narra a la perfección.
Misiones como epicentro del deporte sudamericano
“He presentado un proyecto al actual Gobernador y al electo también. Lo hice con el Presidente del Comité Olímpico Argentino. En Misiones tenemos instalaciones al servicio del ciudadano, eso es muy importante. Esa infraestructura ya está, entonces hay que potenciarlo. Tengo el proyecto en un pen drive y me gustaría compartirlo para que lo critiquen, para que lo construyamos entre todos”.