Primero Guaraní, la alternativa en la Franja

Gustavo Cardozo presentó en De Alto Vuelo su propuesta para ser el Presidente del club más popular de la provincia. “Estamos listos para hacernos cargo”, afirmó.

El futuro de Guaraní está en jaque. Está en la lona futbolísticamente, se agarra de que tiene un plantel de jóvenes promesas (lo cual es cierto pero por mérito de un Manuel Dutto que salió a buscarlos), pero se sabe que no podrá pelear un ascenso con estos protagonistas. Y el hincha pide eso: El ascenso.

También pide elegir sus dirigentes, sus representantes y su futuro. Pero por ahora deberá esperar. Según lo publicado anoche, a última hora, Guaraní llamará a su asamblea recién en noviembre, en medio de la disputa del Torneo Regional. Inviable, postergable y predecible.

Primero Guaraní, la lista que intentará quedarse con la presidencia franjeada, es comandada por Gustavo Cardozo, un comerciante posadeño que hace tiempo es dirigente del club. De hecho formó parte de la actual CD, pero se distanció tras la última eliminación del Regional.

En diálogo con dealtovuelo.com, Cardozo expresó sus ganas de estar al frente, sus ideas y también sus preocupaciones. “Es una gran responsabilidad, pero venimos trabajando con el club hace tiempo y decidimos involucrarnos de lleno. Siento mucho por el club, me rodeé de gente que siente lo mismo y eso nos llevó a conformar este equipo de trabajo. Estamos listos para el llamado a asamblea, preparados para hacernos cargo”.

“Claro está que no alcanza con la pasión. Patricio Vedoya tuvo el coraje de hacerlo, pero le faltó un equipo de trabajo. Su desgaste fue inmenso. Yo lo acompañé en su segunda etapa, pero el desgaste hizo su parte y con la pasión no alcanza”, expresó Cardozo.

Estamos todos esperando la posibilidad de votar. Estamos esperando que esta comisión, que hace 45 días está adentro del club con el mandato vencido, llame a elecciones. Son 15, 20 días hasta poder votar si es que llaman mañana. Si se cumplen las fechas, el Regional arranca el 13 de octubre, es dificilísimo pensar en una participación en estos términos”, se preocupó.

“Si somos los elegidos por el socio, tenemos todo como para poder arrancar un Regional inmediatamente, pero no podemos embarcarnos en algo que no sabemos”, continuó.

Otros ejemplos

“Desde diciembre que el Presidente actual se alejó del club, si bien sigue poniendo su plata, porque es lo que resalta siempre, no alcanza con eso y está a la vista. Un club tan importante, el más importante de la provincia, no puede estar manejado por una o dos personas”, resaltó.

“Se nota el trabajo de mucho tiempo de Mitre. Y eso es justamente lo que nos falta a nosotros. Acá hay que hacer un trabajo de fondo, de base, fortalecernos institucionalmente y darle al socio lo que se merece”, destacó respecto al clásico rival.

“La experiencia de torneos anteriores nos ha demostrado que no es el camino traer jugadores de afuera, tantos. Tenemos que fortalecer las inferiores, el equipo que tenemos”, reafirmó respecto al equipo que podría armar de cara al Regional.

Sus tiempos

“Antes no tenía tiempo para dedicarme a Guaraní. Hoy por hoy mis hijos ya trabajan conmigo y el tiempo que tengo me permite hacer esto. Como digo a los que se acercaron y a los que convoqué: Esto es un trabajo de todos, en mi equipo todos tendrán algo para hacer y yo voy a dejar que trabajen en cada sector, sin interferir en su labor” pronosticó.

“Va a ser nuevo estar al frente de Guaraní, es una situación de mucha exposición y creo estar preparado para la crítica. Uno viene a dar, yo no pretendo que me recuerden por nada en especial, simplemente quiero aportar a Guaraní estas ganas que tengo y que tenemos en nuestro grupo de trabajo”.

“Hay un grupo de ‘veteranos’, como le digo yo, que va a aportar la experiencia. Y también está la juventud, con sus ganas, sus ideas nuevas”, recordó.

El padrón

“Hoy no sabemos cuánta gente puede votar, no tenemos claro eso. Hoy presentamos Primero Guaraní, que es el emblema, el nombre que nos identifica. Nosotros necesitamos que el socio se acerque al club para pagar su deuda, ponerse al día y no permitir que le asocien de nuevo, porque si lo hacen no va a poder votar”, explicó.