Con la misión de abaratar costos y que jueguen todas las ligas, la Femifu reconfiguró la idea inicial y espera el visto bueno de los clubes

Desde el fin de semana hasta este martes los llamados cruzados fueron muchos. La idea siempre fue que el torneo Provincial salga. Que se juegue. Pero el problema era la manera. Lo económico empezó a jugar y, seguramente, también hubo algo de egos. De esa vieja rivalidad, que ya debería estar terminada, entre Posadas y el interior de la provincia.
A Posadas no le sirve no jugar el Provincial y a los equipos del interior tampoco les sirve que los representantes de la Liga Posadeña no estén en el certamen. No jugar es una derrota para el fútbol misionero.
Por eso empezó el rearmado del formato del torneo Provincial. Se mantuvo la fecha de inicio para el 17 de marzo, pero con otro modo de juego. En lugar de cuatro zonas de seis equipos, serán seis grupos de cuatro equipos cada uno. Es decir, menos viajes.
Además, los clubes se agruparán por cercanía geográfica. Los de Posadas estarán con los de Apóstoles y Oberá; los de Iguazú con los de la Liga de Eldorado y los de Puerto Rico con los de la Liga del Nordeste.
De esta manera se logró reducir considerablemente los costos de viajes. Por ejemplo, con el formato inicial, Central Iguazú debía recorrer 2.500 kilómetros durante la primera fase y con el nuevo sistema no llegará a los 400 kilómetros.
En un contexto económico que no ayuda, que no permite prever a largo plazo, el nuevo formato llega para dar una solución y tratar de que todos estén más a gusto. Es cierto que se resiente lo deportivo, no hay dudas. Lo idea sería una liga de 20 equipos durante todo el año, que todos se midan con todos. Pero eso es un ideal, prácticamente una utopía. Entonces, tanto desde la Federación Misionera (Femifu) como desde la Liga Posadeña acercaron posiciones. Intentaron que prime el sentido común y que el torneo salga.
Por eso tanto Atlético Posadas como Guacurarí, que habían declarado que no iban a jugar, ahora están analizando costos y beneficios de ser parte del Provincial. Para los demás clubes también habrá beneficios, ya que serán menos viajes, más espaciados y el gasto será menor.
Se jugará una fase de grupos de seis partidos. Los dos mejores de cada zona y los cuatro mejores 3° -en total 16 equipos- avanzarán a octavos de final. Luego se jugarán los cuartos, las semis y las finales para definir al campeón y clasificado al torneo Regional 2024/25.
El certamen del año pasado del Provincial significó un gran avance en lo deportivo, pero luego quedó desdibujado porque muchos equipos recibieron la licencia deportiva para jugar el Regional. Eso generó rispideces entre los clubes y la Femifu, algo sobre lo que se tendrá que trabajar a futuro.
Si el objetivo es jerarquizar a las ligas y al torneo Provincial, pues habrá que trabajar para que el Provincial siempre tenga a los mejores y que pueda servirle a los clubes para tener muchos partidos y llegar con competencia al torneo Regional.