Este año se reactivó el Comité Misionero y volvieron los Encuentros en toda la provincia, para beneficio del semillero.

Luego de un largo tiempo de inactividad, desde abril de este año se reanudaron los encuentros de minibásquet en la provincia. Esos tradicionales y convocantes torneos para los más chiquitos, con espíritu exclusivamente recreativo y lúdico, que cualquier persona que haya jugado al básquet en algún club seguramente participó cuando daba los primeros pasos picando la naranja.
Y al mismo tiempo, tan tradicionales y clásicos para esa etapa como fundamentales para la formación de las personas que empiezan a vincularse con la disciplina. Y ahí está la clave, el propósito y el objetivo del Comité Misionero de Minibásquet que este año se reactivó para beneficio de la propia disciplina.
“En años anteriores el Comité estuvo inactivo por falta de recursos humanos, más que nada. Entonces se dio prioridad a la categoría U12, que en la actualidad se sigue jugando como tira de partidos de las formativas organizadas por la Federación”, explicó Miguel Stork en una charla con De Alto Vuelo.
El presidente del Comité Misionero de Minibásquet precisó que “este año volvimos a formar el Comité en la primera reunión que realizó la Federación Misionera de Básquet” y fundamentó la meta que los tiene activo: “entendemos, como Federación, que la masificación de los niños haciendo este deporte es lo que nos sostendrá a futuro. Es la base de la masa piramidal para poder, de esa manera, volver a decir sacamos 5 o 7 jugadores con proyección nacional”.
“Entendemos, como Federación, que la masificación de los niños haciendo este deporte es lo que nos sostendrá a futuro. Es la base de la masa piramidal para poder, de esa manera, volver a decir sacamos 5 o 7 jugadores con proyección nacional”
Miguel Stork, presidente del Comité Misionero de Minibásquet.
Los encuentros comenzaron en abril y a razón de uno por mes ya se realizaron cuatro. Durante este año de reactivación participan exclusivamente las categorías Escuelita y Pre-mini (tanto varones como nenas), con el objetivo de generar una cadena y que esas edades lleguen con más partidos jugados a U12, que en la actualidad ya tiene competencia pura en Misiones. Se juega en la modalidad 3×3 sin resultados a la vista, para sacar la carga que es implica y para que los chicos sean más participes en el juego.
El mini es amistad
“La idea es llevar los encuentros a toda la provincia, por eso nos organizamos en tres zonas. Norte, centro y sur. Un mes tiene carácter provincial y al otro mes es zonal, la participación es obligatoria ya que de lo contrario se restan puntos en el final del torneo a los clubes que no participaron. En cada encuentro, sea provincial o zonal, participan entre 700 y 900 chicos y en cada zona es un éxito total”, detalló orgulloso quien además es presidente del club Alto Paraná, de Puerto Esperanza.

Para llevar adelante la organización, el Comité formó una estructura con un equipo de trabajo que está a cargo de cada zona. En el norte, el referente es Rubén Cabrera (Cataratas Básquet); en el centro, hasta junio fue Gustavo López y ahora el encargado es Marcelino Ruiz (Siglo XXI) y en el sur, Daniel Tomasi (OTC).
El quinto encuentro del año será el domingo, para abrir la segunda etapa del año. Con convocatoria zonal, el club Tokio será la sede en el sur (Posadas); El Timbó, en Jardín América, será la base del centro; y en el norte, los equipos se convocarán el club Alto Paraná. El cronograma seguirá en septiembre (provincial) en Iguazú (Cataratas Básquet), en octubre serán zonales y el cierre de la temporada está establecido en noviembre, en Puerto Rico, con una gran fiesta bajo la organización de Siglo XXI, adelantó el referente del comité.
Habitualmente, los clubes que participan son Cataratas, Alto Paraná, Luz y Fuerza(Posadas), Papel Misionero (Capiovi), Tamanduá (Eldorado), Tirica (Eldorado), Siglo XXI, Nazareno (Puerto Rico), Tokio, CAPRI (Posadas), Oberá Tenis Club, Mitre (Posadas), El Coatí (Eldorado), AEMO (Oberá), La Liga (Iguazú), Club Médico (Eldorado), El Timbó, Itapúa (Posadas), Caza y Pesca (Aristóbulo del Valle), Garuhapé, Vanguardia (Posadas), Picando (Oberá), Pumas (Montecarlo), Jesuitas (San Ignacio) y Cerro Azul.

“La Federación y clubes siempre colaboran con pelotas o premios para todos los equipos y cada participante se lleva un recuerdo del encuentro. En todos los recesos para el almuerzo, hay un desfile que cada vez sale más lindo gracias al esfuerzo de los organizadores”, remarcó Stork con satisfacción.
Y hay más. Para fin de mes, el domingo 27 exactamente, el comité planificó un campus para la categoría U12, en Puerto Rico. El entrenador Damián Alonso es el coordinador, Enzo Prier, Sebastián De Olivera y Mariano Ledesma los profes asistentes, y Franco Tachile, el preparador físico.



Fotos: FMBB / Clubes participantes de los Encuentros