Arranca el Rally: “Volvemos a un lugar histórico”

Máximo Brunner, presidente de la Ampynar, se esperanzó con el inicio del Misionero, aunque avisó que será un año difícil: “El presupuesto se ha duplicado”

El Campeonato Misionero de Rally será el encargado de abrir el calendario 2024 del automovilismo misionero que, como el país, buscará encontrarle la vuelta a la crisis económica que atraviesa toda la sociedad.

Será un año con diversos objetivos para la AMPyNaR, entre los cuales se encuentra mantener el parque de máquinas en competencia (o acercarse al menos) a lo que fue el 2023. Para Máximo Brunner, presidente de la entidad que nuclea la acción del Rally en Misiones, la principal victoria es “poder comenzar el campeonato sabiendo que tendremos cerca de 70 máquinas corriendo”.

En diálogo con dealtovuelo.com, Brunner se esperanzó con el hecho de volver a El Soberbio. “Volvemos a una localidad histórica del rally provincial, eso nos pone muy contentos. También con el número que estamos manejando para el inicio del campeonato”.

Estamos cerca de los 70 equipos para esta apertura del año, eso nos fortalece y empuja hacia adelante. Por ahora estamos manejando la opción de un calendario de siete fechas, pero pensando en que el Rally Argentino pueda volver a nuestra provincia. Eso nos quitaría una fecha del Misionero, pero con una buena noticia del retorno de la categoría Nacional para todos los ámbitos de la provincia”, siguió.

“El desafío de arrancar un campeonato con esta situación económica nos llevó mucho trabajo, hemos sacrificado las vacaciones para poder arrancar bien temprano, a principios de enero. Fuimos visitando distintas localidades, agudizando el ingenio para poder tener autos, motos y cuatriciclos listos para llegar a este número en la primera fecha”, explicó respecto al 2024, que recorrerá varios puntos en Misiones.

Los costos, un trabajo extra

“Los costos se han elevado muchísimo de 2023 a este 2024. Prácticamente se ha duplicado el costo de cada equipo. Quizá me quedo corto con el precio, pero afortunadamente desde la dirigencia nosotros vamos dando las manos que podemos”, lanzó Brunner.

¿Y los caminos?

“Los caminos de El Soberbio son aquellos antiguos donde se corrían en el 2011. Los recordábamos muy bien y son caminos muy lindos, muy técnicos. Tienen mucha velocidad, será mucho trabajo para los navegantes. Hay que sacarse el sombrero y agradecer a la gestión municipal por lo que hicieron en los caminos. Los dejaron en un muy buen nivel. Creo que los pilotos van a estar muy contentos con eso y esperamos que llegue la mayor cantidad de autos al final de la carrera el fin de semana”, concluyó.