Promesas incumplidas

Antes de arrancar el torneo Regional, el Consejo Federal prometió 5 millones de pesos a cada liga para ayudar a los clubes. La plata, jamás llegó a la tierra colorada

Chiqui Tapia y a su izquierda Pablo Toviggino, mandamás del fútbol del interior.

Por Diego Vain

El sábado 26 de agosto miles de dirigentes del interior del fútbol argentino se juntaron en San Juan. Se realizó un congreso con la presencia del presidente de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, y con la de Pablo Toviggino, líder del Consejo Federal y tesorero de la AFA.

Estuvieron presentes la Copa del Mundo y la Copa América para que los dirigentes posen con las conquistas de la Era Tapia al frente de la AFA.

Entre tantos y tantos anuncios uno resonó más que cualquiera. Cada liga del fútbol del interior que estuviese al día con sus papeles, es decir que estuviese homologada para clasificar al torneo Regional, recibiría 5 millones de pesos para repartir entre sus clubes participantes. Un incentivo económico para una categoría en la que la plata sale, pero no suele entrar.

Hay que entender el contexto del momento. En pocos meses se definiría un nuevo rumbo para Argentina. Eran tiempos de campaña y Chiqui Tapia jugó para un viejo conocido: Sergio Massa.

La promesa quedó en eso, en promesa de campaña. Massa no ganó en el balotaje de noviembre y la plata, ya con el torneo Regional empezado, nunca apareció. De hecho este fin de semana se disputarán las finalísimas por los ascensos al torneo Federal A y el dinero siguen si estar depositado.

Es cierto que ningún club puede planificar una temporada a la espera de que ese dinero esté en su cuenta antes del arranque del certamen, pero lo cierto es que tampoco se puede incitar a muchos clubes a entrar con la promesa de que iban a tener con qué pagar cierta parte de los gastos del Regional.

“Nosotros presentamos toda la documentación, la enviamos al Consejo Federal, y al día de hoy queremos saber si esa plata va a llegar o no. No tenemos novedades todavía”, reclamó Marcelo Dei Castelli, presidente de la Liga Posadeña, la liga misionera con más equipos en el último Regional.

“Nosotros presentamos toda la documentación, la enviamos al Consejo Federal, y al día de hoy queremos saber si esa plata va a llegar o no. No tenemos novedades todavía”

Marcelo Dei Castelli, presidente de la Liga Posadeña

Si bien en un principio solamente un par de equipos se habían ganado su lugar en la cancha, a última hora el Consejo Federal empezó a repartir licencias deportivas a mansalva. Es así que Misione pasó a tener 14 equipos en el Regional. Un récord que habrá que analizar, a futuro, si tuvo un impacto positivo o no en lo deportivo.

“Algunos clubes que entraron a jugar el torneo contaban con esos fondos. Hoy el torneo está en su etapa de finalización y no hay recibido nada todavía”, repitió Dei Castelli.

En la liga del fútbol capitalino la llegada del dinero podría significar un problema. Es que el anuncio no especificaba nada. Ni cómo se iba a cobrar, bajo qué condiciones, si podían hacerlo los equipos que ingresaron con licencia o si podrían hacerlo todos. Todo muy improvisado, algo que suele suceder en el Consejo Federal.

Es que, si el dinero llega en algún momento, algo que parece muy poco probable, y se reparte entre los siete clubes de Posadas que jugaron el Regional, serían poco más de 700.000 pesos para cada equipo. En cambio, si sólo reparte entre los clubes que se metieron en el Regional por mérito deportivo, la división debería ser entre tres: Mitre, Atlético Posadas y El Brete. En ese caso la suma sería de casi 1.700.000 pesos para cada uno, un cambio importante.

De todas maneras, todo indica que cobrar esa promesa de campaña será una utopía para los clubes de le tierra colorada, que otra vez fueron perjudicados.

Si llegaste hasta acá, sumate a nuestro grupo de WhatsApp

https://chat.whatsapp.com/L2SxYVol9Gr2OnnrqImdeB