La máxima categoría del automovilismo argentino comenzará su acción el 25 de febrero en El Calafate. Lejos, caro y casi inalcanzable para el grueso de los pilotos.

Por Emiliano Andreoli (dealtovuelo.com). Todo el mundo sabe que la situación del país está complicada. Nadie descubrirá la inflación como una noticia de último momento ni se sorprenderá por los cientos de aumentos que se vinieron y vendrán. En el automovilismo pasa lo mismo y correr empieza a considerarse entre sí o no. Lo hacen los pilotos, lo hacen los clubes y hasta las competencias empiezan a manejar la calculadora. Con tanta inestabilidad ¿se puede afrontar un gasto tan grande?
Carlitos Okulovich fue el que primero saltó del TC, lo hizo para subirse al TN, categoría en la cual supo ser protagonista y campeón hace poco más de una década. Su salida del TC responde a deseos de estar más adelante en la grilla y poder mostrar una marca propia como Don Basilio, la yerbatera de la familia.
En esa categoría esperábamos a Rudito Bundziak, campeón del TC Mouras y de la Fórmula Renault en el orden nacional. Eso tendrá que esperar. Si bien no se bajó del todo, está lejos de conseguir el presupuesto para subirse a una categoría que, de movida, cuesta 25 millones por carrera en un campeonato que contará con eternas 15 fechas.

Las otras categorías
El Turismo Pista, que comenzará este fin de semana en Concepción del Uruguay, uno de los pintorescos autódromos entrerrianos. Allí habrá fuerte presencia misionera, con Jorge Possiel y Luciano Viana en la división mayor, sumado a Facundo Bustos y Santiago Possiel lo harán en la división menor de una de las categorías, hasta el año pasado, más convocantes del circuito nacional.

En el Turismo Nacional, en tanto, estará el mencionado Okulovich como único representante en la división mayor, mientras que Juan Pablo Pastori, Iñaki Beitia y Martín Blasig lo harán en la Clase 2.
¿Viene el TC?
Según pudo averiguar dealtovuelo.com las charlas están en curso, pero no será fácil concretar la llegada de la máxima al Rosamonte posadeño. Es que los costos explotaron y a Misiones le entró menos dinero que en otros tiempos, cuando los gastos son aún mayores. Así las cosas, “quedará esperar que todo se calme un poco, que ellos (la ACTC) también se den cuenta de que los costos están muy altos como para asumir un compromiso en estos tiempos”, explicaron desde el ACM.

Si llegaste hasta acá, sumate a nuestro grupo de WhatsApp